Saltar al contenido principal

Explorando los secretos en DSpace 7x

eScire

Objetivo del curso:

Brindar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para administrar, optimizar y difundir repositorios institucionales en DSpace 8.x, promoviendo las mejores prácticas de la Ciencia Abierta. A través de un enfoque práctico y estratégico, los participantes aprenderán desde la configuración inicial del repositorio, la gestión avanzada de comunidades, colecciones y usuarios, hasta la curaduría y preservación de contenidos digitales. Además, explorarán técnicas para mejorar la visibilidad y el impacto de los repositorios mediante estrategias de difusión y recolección de datos, contribuyendo al acceso abierto y la colaboración científica global." 

Metodología:

La secuencia didáctica será diseñada de acuerdo con el modelo 5E: 

    1. Enganchar 
    2. Explorar 
    3. Explicar 
    4. Elaborar 
    5. Evaluar 

Estos pasos se realizarán de forma continua, siguiendo un ciclo en el que el participante: 

    • Eliminará miedos entendiendo los beneficios de la administración de DSpace 7x.
    • Desmontará mitos a través de entender los conceptos correctos.
    • Logrará la adopción a través del uso de nuevos conceptos. 

Equipo en la creación del curso:

Nydia Valeria López Calderón

Nydia Valeria López Calderón

ORCID icon 0009-0007-3657-5817

Email icon nydia@escire.lat

Consultora y especialista en Ciencia Abierta, se destaca por su experiencia en la implementación de repositorios digitales interoperables, así como por su trabajo como asesora de diversas instituciones en temas de posicionamiento y visibilidad de contenidos. También ha coordinado eventos académicos a nivel internacional, el desarrollo de la plataforma dPyx y sistemas CRIS.

Brigitte Sebastian Campos

Brigitte Sebastian Campos

ORCID icon 0009-0005-3319-2920

Email icon brigitte@escire.lat

Internacionalista y especialista en la evaluación y gestión de repositorios como DSpace. Ha impartido capacitaciones para bibliotecarios e investigadores en instituciones prestigiosas como BUAP, el Tecnológico de Monterrey y Lyrasis. Enfoque principal en la gestión efectiva de plataformas de repositorios y buenas prácticas en datos abiertos. También ha sido consultora en proyectos para fortalecer el Ecosistema de Aprendizaje Abierto BUAP.

María Fernanda Lara Lorenzo

María Fernanda Lara Lorenzo

ORCID icon 0009-0000-6453-4907

Email icon fernanda@escire.lat

Experta en estrategias de comunicación y posicionamiento digital, se ha especializado en gestión de eventos híbridos institucionales relacionados con la concientización de la Ciencia Abierta Transversal. Ha coordinado proyectos para diversas instituciones como la Cátedra UNESCO, Worldwide Universities Network, la Universidad Autónoma de Baja California, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Sonora.

Joel Torres Hernández

Joel Torres Hernández

ORCID icon 0000-0001-6739-5906

Email icon joel@escire.lat

Especialista en Ciencia Abierta, experiencia en diseño y consolidación de soluciones en gestión del conocimiento e información, y en proyectos de apoyo a la Ciencia Abierta en instituciones académicas e investigación. Es fundador de eScire, consultoría pionera en plataformas de Ciencia Abierta en América Latina y líder en diseño de planes de posicionamiento y visibilidad para publicaciones científicas, académicas y proyectos de innovación tecnológica en gestión de datos y preservación digital.

Germán Díaz Hernández

Germán Díaz Hernández

ORCID icon 0009-0000-0132-8022

Email icon german@escire.lat

Divulgador científico, guionista y conductor de programas de divulgación en medios gubernamentales de comunicación masiva como TV y radio comunitaria, autor de libros de texto en ciencias y experto en comunicación pública de la ciencia. Tiene más de 15 años de experiencia en innovación educativa y proyectos de pertinencia social, con más de 100 casos de éxito a nivel nacional e internacional. Ha coordinado iniciativas de ciencia abierta y ciudadana en instituciones, como concytep, Cipamex y UABC.

Araceli Hernández Morales

Araceli Hernández Morales

ORCID icon 0000-0002-0327-1776

Email icon araceli@escire.lat

Especialista en información, ha impulsado el acceso a bancos de información científica en América Latina por más de 15 años y ha coordinado más de 100 proyectos en Bibliotecas y publicaciones científicas. Experta en el uso de plataformas para gestión editorial y ha desarrollado una metodología para la adopción de sistemas automatizados y la indización de revistas. También ha promovido la creación de repositorios digitales en México para preservar contenidos.

Denisse Arleth Parra Carreón

Denisse Arleth Parra Carreón

ORCID icon 0009-0006-9858-4287

Email icon denisse@escire.lat

Experta en temas de Educación Abierta, enfocada a los Recursos Educativos Abiertos (REA), ha asesorado a diversas instituciones, bibliotecas y docentes de América Latina, una de ellas es la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en la conformación y creación de REAs aportando al fortalecimiento de un Ecosistema de Aprendizaje Abierto y promoviendo el movimiento de la Ciencia Abierta. También ha apoyado en diversos eventos relacionados con la gestión y difusión.

Julián Timal Tlachi

Julián Timal Tlachi

ORCID icon 0000-0002-9788-1558

Email icon julian@escire.lat

Especialista en ciencias de la computación, enfocado en crear repositorios institucionales interoperables utilizando plataformas como DSpace, OJS, Drupal y Wordpress en instituciones de América Latina. Experto en desarrollo e integración de aplicaciones Java y PHP, con certificación Oracle Certified Associate Java SE7 y lenguajes: C, C++, HTML y CSS. Actualmente lidera proyectos de gestión de repositorios instituciones: UNAM, UPN, CIESAS, CIBNOR, CIDE, COLPOS, ITESM, UAM y BUAP.

Guadalupe Rodríguez

Guadalupe Rodríguez

ORCID icon 0009-0002-5287-3420

Email icon guadalupe@escire.lat

Especialista en comunicación, destacándose en la gestión de repositorios digitales, creación de sitios web en NicePage y Wix. Ha promovido la Ciencia Abierta y Recursos Educativos Abiertos (REA) en instituciones de educación superior, creando materiales de difusión y estrategias de comunicación. Participa en proyectos que fomentan la interacción entre la sociedad y la comunidad académica.

Preguntas frecuentes:

  • ¿Qué navegador web debo utilizar? 

La plataforma Open edX funciona mejor con las versiones actuales de Chrome, Edge, Firefox o Safari. 

Consulte nuestra lista de navegadores compatibles para obtener la información más actualizada.

Resultados esperados:

  • Al finalizar el curso, los participantes están equipados con las habilidades y conocimientos necesarios para:
    1. Gestionar eficazmente la estructura y los contenidos del repositorio digital.
    2. Asegurar la calidad y preservación de los datos almacenados.
    3. Mantener y optimizar el sistema para un rendimiento óptimo.
    4. Personalizar y extender las funcionalidades de DSpace según las necesidades de la institución.
Enroll